Buenos días...
Hoy os iba a contar un poco sobre el ciclo de la trufa, y, sobre todo, curiosidades como porqué tienen ese olor tan fuerte... Pero creo que lo mejor será empezar por el principio y después de explicar el uno, explicar el dos para que nadie se pierda, y todo el mundo sepa de que estamos hablando...
Las trufas son hongos hipógeos, es decir que crecen bajo tierra, están clasificadas como hongos ascomicetos, familia Tuberaceae y dentro del género Tuber [si alguien quiere saber los tipos de trufa que hay, que acuda a nuestra sección de tipos de trufa]. La presencia de los hongos se manifiesta de dos formas básicas, el micelio y el cuerpo fructífero.
El micelio es un conjuro de filamentos muy finos que se extienden por el terreno o sustrato, a partir del cual se nutren. En algunos casos las hifas forman un tejido o fieltro visible a simple vista, no siendo este el caso de la trufa donde el filamento es tan fino que no es detectable a simple vista en el suelo.
El cuerpo fructífero, carpófogo o aparato reproductor es donde se encuentran las esporas, y es como reconocemos generalmente a los hongos, bajo las denominaciones de setas, champiñon, trufas o incluso hongos.
Los hongos a diferencia de las plantas superiores no contienen clorofila y por tanto son incapaces de sintetizar las sustancias complejas, como aminoácidos, hidratos de carbono o proteínas, con los que nutrirse y formar sus tejidos. Estas sustancias complejas las deben de obtener de otros seres vivos o muertos. Hay tres formas de obtenerlos, saprofítica, parásita o simbiótica, estando las trufas dentro del último grupo, pues necesitan asociarse a las raíces más finas de ciertas plantas superiores, para poder sobrevivir.
Y hasta aquí nuestra lección de hoy, porque la verdad que parecen apuntes de clase de biología [el título ha sido por eso] Pero espero que os sirva para entender poco a poco que es la trufa y saber más sobre ella.
Buen finde a todos!!!!!
Me parece precioso vuestro bloc , además es que nos introducís en toda clase de conocimientos respecto a la trufa: culturales como este último ,turisticos, de placer tanto en el buen comer como en el descanso en sitios inolvidables, como en esquisiteces de muy buen paladar y de lugares casi privilegiados. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!! .
ResponderEliminarOs sigo y os seguiré leyendo .Creo que no es preciso que os de ánimos,se ve que lo haceis con gusto.