![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCDq5THBCGmkH3KFIsHR26mkwFMqT7-Q6xaCY-He8pzrwyuRj9eG7FRNfRvmDsZDMD_GTKTd0ddOlL_jVjF5taPA1ERzUemI9zDBURBKEDYGarP3AslZDE_a9woVkHR1gkMQG0ZLaQ8T76/s320/monta%C3%B1a3.jpg)
las plantaciones truferas no precisan terrenos de gran calidad, siendo frecuente la aparición de truferas naturales en tierras abandonadas, por lo tanto es uno de los pocos cultivos que pueden rentabilizar estas tierras marginales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg39sd9OODraT9tGajIzaEPzcWd6DVH1iZlLpnttYpzW288yvJ5iHUQwUueqspDEqmg4lnDLP2D2MTetVcBzVdb7nwU7-sDNFQsSkjZtgdDR5nobfCi1C-19Rk0BnRmbXy7lSXc852kTYE0/s320/monta%C3%B1a2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieGZEjvGjJi1JQrQvqsnVmH-MrfE3NKHpQmDjfDb2LlnYHetIaDJLVrFibnpUybC1CP-jenbK40Z-IQXHJ685vsQ5r11Ef5bhRGV2J2ENlPws5VGyGtBR117qBuBfgalWE3SZnnIXdkhHV/s320/monta%C3%B1a4.jpg)
- la trufa es el principal ingreso del sector forestal en los montes calizos mediterráneos y de las pocas alternativas agro–forestales viables en zonas de montaña comprendidas entre los 800 y 1.400 m de altitud.
- la truficultura actúa como motor de desarrollo local, al originar nuevos negocios generados alrededor de la trufa, viveros, conserva.
- la truficultura contribuye a fijar la población en las zonas de montaña más desfavorecidas, actuando como herramienta en la lucha contra el despoblamiento del medio rural [proporciona un sustento económico en zonas rurales].
- las explotaciones truferas conservan y mejoran el paisaje, lo que indirectamente va a fomentar el turismo rural cada vez más en auge [sin ir más lejos, el jueves comentábamos las visitas turísticas truferas que había montado nuestro protagonista del último post, y no es el único... cada vez se pueden encontrar más actividades relacionadas con el mundo de la truficultura].
- la truficultura, y más concretamente la trufa en si, ayuda a fomentar una cultura gastronómica nueva [normalmente basada en una gastronomía típica de una zona y con un pasado arraigado, aunque no seamos conscientes, en resumen la cocina de toda la vida...] y, por tanto, ayuda a potenciar el sector turístico en el llamado turismo gastronómico [ese turismo que nos encanta a los españoles!!!!!].
- la truficultura ejerce como agente de control de la erosión y prevención de incendios [aunque os pueda sorprender es muy fácil: el hongo crece en las raíces de los árboles ..... encinas, robles, avellanos ..... las raíces de estos arboles evitan la erosión ..... el hongo produce un "quemado" [en otro post ya explicaremos lo que es esto] alrededor del árbol ..... esto significa que alrededor del árbol se elimina todo tipo de vegetación ..... por lo tanto al no haber vegetación el fuego no puede subsistir.
¿Qué os aparecido? Seguro que muchos no os esperabais que algo que normalmente se relaciona con el glamour, con el lujo, pueda utilizarse también como elemento para revitalizar una economía rural o mantener un paisaje... Y, aunque no me gusta demasiado la palabra sostenible porque creo que se usa como una coletilla en muchos casos, la ha puesto en el título porque considero que en este caso se puede entender en su forma más directa: que se sostiene a si misma, no necesita grandes gastos para producirse, y en comparación aporta muchos beneficios.
Ya sólo me queda deciros: feliz lunes y feliz semana!!!!!
un artículo muy bueno! una forma diferente de ver la trufa. Enhorabuena!
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado. Creo que es bueno saber más sobre la trufa a parte de que es un condimento para la comida, ya que tiene otros aspectos muy positivos también. Muchas gracias por tu comentario!!! Y espero que el resto de post te gusten tanto o más que este.
ResponderEliminar