27 julio 2010
13 julio 2010
¡sorpresa!
.
Muchos sabréis que en un post hablaba de la marca Pancracio como referente de buen diseño en presentaciones de producto [si no os acordáis, pinchad aquí]. Pues hace unos días apareció el cartero con este paquete:
.
.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsPNCFQioZH8iEylvSnUOKHzSlB14AgFvRCAtTLekJKgiggkSgihdRLIIqtcf1GuUg0kem8Sg5aTb-3ZC6zVTE0Aw9kkvPRPKkwhbVTxkokRTwE703bvycu3DzI1B6iJ7jcKYD07wdMnG5/s320/pancracio+caja.jpg)
[fijaros que hasta la caja para enviar las cosas está cuidadosamente diseñada con la tipografía de la marca, y porque no tengo fotos de como estaba el interior, pero estaba todo envuelto en papel de seda negro]
.
Imaginaros la ilusión que me hizo...!!!!!!
.
Y dentro, entre todo el papel de seda negro, me encontré con lo siguiente:
.
.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6xNNB7syD8JzCz3tAtbn1sFu52NTFbQ7q4wBoLzyvwUVtn8kKBTl1Cdi3mh9gnInWMBb2A7dwfdfEX9mzHONBopqLgm92iiWdD2O2zc0z4G9WFi0W3fgSFSWFKLggh1tZfe76hr4BcVKu/s320/pancraci+mermelada4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1C0JZtVh2tbmGWUvtdbHvrZj90n8tYuWZsnfs2RTr25mN2gZu2BiEGS65ijA18z2y42ej-Ndy7M56DqKgmQdAAKh0o2bF1qqy1RHUo5LVd_euQymS7CO8KTMhqrNyGDwZnO36UAbQOgBM/s320/pancraci+mermelada.jpg)
Su bote de mermelada de naranja con canela!!! Estupendo! Todo un detalle que me encanto... [he de decir que estas fotos son del primer día, ahora ya ha bajado bastante el volumen]
Os podéis imaginar que desayuno estos días, no? ;)
09 julio 2010
...y + explicaciones!
08 julio 2010
...explicación...
07 julio 2010
...+ citas...
Rodeada de secreto en su crecimiento, recolección y venta, la trufa ha suscitado entusiasmo y rechazo y, sobre todo, durante muchos años, ha constituido un misterio."
Qué os ha parecido? Yo creo que resume perfectamente lo que es una trufa, y si queréis saber más sobre el rechazo del que habla, consultar nuestro apartado de curiosidades!
06 julio 2010
...un consejo...
05 julio 2010
citas
Leyendo esto cualquiera diría que estamos dentro de una película de Sherlock Holmes!!!!
Feliz comienzo de semana a todos!!!
27 junio 2010
entrevista Museo de la Trufa II
[lo siento por las fotos, pero como ya os comenté, ese día ni la cámara ni yo estuvimos muy finas]
Supongo que a este Museo vendrá gente con diferentes niveles de conocimiento sobre la trufa, desde expertos, hasta gente que no tiene ni idea de lo que es la trufa, ¿Cuál es la situación más curiosa que se ha dado?
Lo curioso y que ahora siempre tengo en cuenta a la hora de comenzar la visita guiada es que a muchos grupos simplemente se les ha informado que van a visitar el Museo de la Trufa por lo que ellos automáticamente lo asocian con la Trufa de chocolate y cuando llegan ya vienen con la idea de comprar unas cajitas de trufas. También se cree que las truferas que vamos a visitar son cultivos dentro de invernaderos totalmente controladas, o que la trufa que comercializamos se creía que llegaba en camiones para ser descargada en el almacén del Museo.
En la tienda del Museo hay muchos productos: tanto gastronómicos, libros, cuchillos truferos… Y supongo que a la gente que va a ver el museo habrá alguno que le hará más gracia que otro; al final, en todos los museos, las tiendas son importantes y siempre hay productos que triunfan más que otros. ¿Cuál es el producto que más compran los visitantes?
El producto mas vendido es el paté de hongos y perretxikos trufado, quizás porque es el producto trufado mas barato y fácil de consumir, los siguientes son las reducciones de vinagre balsámico y el aceite trufado aunque ahora están teniendo mucho éxito los huevos trufados que la verdad son impresionantes.
[Y ahora vamos con las preguntas obligatorias]
Un consejo relacionado con la trufa para la gente que lee este blog:
Como dicen los gastrónomos la trufa como mejor fresca. Y si además hemos podido participar en su recogida, el éxito está asegurado. La historia sobre la trufa es apasionante, poder charlar con un truficultor y acompañarle a su recogida es una de las experiencias mas enriquecedoras, por lo que animo a quien sienta curiosidad por este preciado manjar que no deje pasar tal apasionante actividad.
Una receta para gente que no es una experta cocinera:
En las recetas mas sencillas es donde mejor vamos a apreciar la trufa.
Para mi los huevos y el aceite trufado son los productos que podemos realizar en casa sin mayor problema.
Introducidos ½ docena de huevos de corral en un tarro hermético con una trufa negra ( tuber - melanosporum) de unos 30 gramos y guardamos en la nevera durante 4-díasdías intenso aroma de la trufa atraviesa la cáscara porosa del huevo y se introduce en la yema. Una vez trufados es preferible consumirlos en 4- 5 días.
Todo lo que hagamos con los huevos sabrá a trufa, aunque yo los recomiendo fritos y la trufa la aprovechamos y la rallamos por encima.
Hay que tener en cuenta que el aroma de la trufa es muy breve, por lo que hay que utilizarla cuanto antes si queremos aprovechar la mayor parte de su aroma.
parte de la exposición del Museo
Y hasta aquí la entrevista...
Si queréis saber más cosas de este museo: www.museodelatrufa.com
Y como ya os comenté el otro día, esto va a dar para mucho, porque aún quiero contaros algunas cosas que pude ver allí...
Hasta el próximo post!
22 junio 2010
entrevista Museo de la Trufa I
A través de la Asociación de Truficultores del Valle y de los concejales del Ayuntamiento que a la vez también eran truficultores y el asesoramiento de “Teder” organismo de desarrollo rural de Tierra Estella.
En el Valle de Metauten, ¿por qué en este lugar en concreto?
Por la presencia de trufa silvestre en el valle y la Sierra de Lokiz, y las historias en torno a ella de recogida de Trufa por parte de Aragoneses y Catalanes que se recorrían la Sierra en la misma época del año con la ayuda de perros adiestrados y los lugareños eran desconocedores de la actividad que se traían entre manos. Ellos decían que venían en búsqueda de fósiles, plantas medicinales... cualquier excusa para que no descubrieran su secreto. Cuando una de las primeras personas que descubrió a que venia aquella gente a nuestra tierra, decidió colaborar para que no se descubriera y paso a ser recolector de trufas enseñado por los pioneros de la recogida y estos a ser intermediarios, el resto de la población seguía sin enterarse.
Por ello con este proyecto se ha querido dar a conocer la historia y cultura que hay entorno a ella a la vez que se sirve de promoción turística de la zona.
¿Con qué se va a encontrar la gente que va a visitarlo? ¿Y hay algo qué espera encontrarse la gente y no lo encuentra?
Se encuentra con un edificio moderno y solitario en un valle abierto rodeado de impresionantes paredes de tierra caliza, robledales y encinares, rodeado de campos de cereal, viñas y pinceladas de árboles micorrizados que van recuperando el terreno que les fue arrebatado en las épocas de roturación de monte.
Una vez dentro del Museo encontramos la información de la preciada trufa negra a través 8 paneles didácticos, proyecciones multimedia y otros elementos interactivos que permiten al visitante adentrarse en el misterioso mundo de la trufa. Además dispone de lupas y microscopios para poder ver en directo las esporas de la trufa y una punto interactivo donde observar la recreación del ciclo biológico y su morfología.
Para finalizar la exposición el Museo, dispone de una sala de audiovisuales donde el restaurador Koldo Rodero y el truficultor Serafín nos adentran en la recogida de Trufa silvestre y cultivada y su utilización en las mesas más refinadas.
Y para quien quiera saborear tal exquisitez el Museo dispone de una pequeña tienda donde encontrar desde trufa, paté, foie gras, aceites, reducciones de huevos trufados y, en temporada, trufa fresca.
Los niños disponen de un espacio dedicado a ellos con un programa informático y pintables donde descubrir el mundo de la Trufa a través de “Trufita”.
Si que la gente espera encontrar trufa fresca todo el año, algo imposible como producto de temporada que es, además de efímero, por ello procuramos tener trufa congelada o seca para poder tocarla, ahora con los huevos trufados podemos mostrar el aroma que desprende la trufa a través de la cáscara. Es muy curioso.
Y hasta aquí hemos llegado por hoy..., al ser tan larga la entrevista he pensado que sería mejor ponerla en dos post que sólo en uno, así que en breve tendréis la segunda parte... Y una tercera, porque no acaba con la entrevista todo lo que os quiero contar de este museo, ya que quiero compartir con vosotros algunas cosas que pude ver...
Que sigáis teniendo una feliz semana!!!
19 junio 2010
truco o trato
09 junio 2010
nos nombran por ahí!!!!
Antes que nada tengo el honor de contaros que aparecemos en...
A lo importante, la receta de hoy es un clásico, pero yo no tengo ni idea de como se llama [así que yo le voy a bautizar con el que se me ha ocurrido]:
mil hojas de patata, morcilla y huevo con trufa
[por favor, la gente que tenga mucho colesterol que se abstenga de probarlo por razones obvias]
- puré de patata [cada uno que elija el que más le guste, hirviendo patatas o pure de sobre]
- morcilla
- piñones
- trufa laminada
- aceite de trufa [si no te acuerdas de como se hace, mira aquí, aunque también puedes conseguirlo ya preparado]
- huevos [1 por persona]
- se prepara el puré de patata y se le añade un chorrito de aceite de trufa.
- cortamos la morcilla [después de eliminar la piel] y la sofreímos junto a los piñones.
- hervimos agua en un cazo y en plena ebullición echamos el huevo abierto [como si lo fuésemos a hacer frito] y en cuanto haya cuajado la clara [cuando esté blanca] lo sacamos, en definitiva, lo que se conoce por huevos "escalfaos".
- se monta por pisos [si tenéis moldes mejor, redondo o cuadrado por ejemplo]: 1º el puré de patata, 2º la morcilla con los piñones, 3º el huevo "escalfao" y 4º las láminas de trufa.
- tenemos un plato estupendo y súpersencillo de hacer
- es muy importantes que esté todo caliente cuando pongamos las láminas de trufa encima para que puedan sacar todo su aroma [si os habéis fijado la trufa no la hemos cocinado para que pueda soltar todo su aroma]
- evidentemente cada uno puede añadir o cambiar los ingredientes: se puede cambiar la morcilla por longaniza, añadir un poco de nata al puré, colocarle alguna salsa ... [eso ya lo dejo a la imaginación de cada uno]
Pues hasta aquí la receta de hoy, espero que os salga buenísima y que paseis un buen finde [que ya está ahí a la vuelta de la esquina] y, por favor, que mejore el tiempo!!!! que esto de que hayamos vuelto al invierno... no sé yo...
Hasta el próximo post!!!
03 junio 2010
de joyas y otros caprichos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdp-bRL1vK_RbpmnzNyHZzhwX4tMkW8FNWn3gJ44qGFmG2ogFU-7oOdLRe3bv5EM_ivpPTQX57jJrbwwbON_6ZEiNAqpiyUCQZSN2LICky1QBnkmMJGySw_gGE_knsHJp1okCSO15ZIKpO/s400/pendientes+2+web+copia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm-xC3DutxaDr1GSoZlSSHvenUBOJECbiQkwjR3PL2fK-w815rd0pSbulv3U6j4HEpEcCoh1CUEwda-dEKUI-5db_pvIEmC6qLKuUIuK0QhtlD1feKkQmrhDf7CghmbeYcbsCNQhq4yetF/s400/variaciones3WEB.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxRw2xetGwqW3IohjJL2qr9RQXuizYU1oBPvL2J7L1qxukrwQG3mezYDJ6D77FA9X9sw5Mbld5vF0Ylg4DF6zDfoHltBjpHT_CVShmL_Uf1CNT4tTkV9IUesAGpHKjZv-tjTFWQXOzqHmK/s400/pulsera+web+copia.jpg)
27 mayo 2010
2ª clase de biología: qué significa micorrizada?
Tachánnn!!!
La asociación ectomicorrítica se produce en las raíces terminales y más finas de la planta, es difícil de apreciar si no es con lupa ya que las raíces micorrizadas no suelen sobrepasar los 0,4 mm de diámetro. La estructura ectomicorritica se caracteriza por su envoltura fúngica denominada manto micelar, por la red de Hartig y las espínulas.
El manto micelar es el recubrimiento que el hongo mediante el micelio desarrolla alrededor de las raíces, presentando una coloración característica y un desarrollo limitado con el ápice redondeado. Las espínulas, hifas existentes en el exterior del manto, se extienden por el suelo en busca de agua y nutrientes que trasvasan a su hospedante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU3FqDujOpEVd3_ZXHUEtkooWF9xreu9tCTQolQLuw72aNJWZuGm50l0GbcFkofqRcjqNBr9fEOnT4RDvD_PkUHhakqrpcJTF2xscBTmENkijqxNZLudANtKM2MbwefFjgpxL5H4QcHX6B/s400/micorrizas+copia.jpg)
Las hifas procedentes del manto penetran intercelularmente en las primeras capas de células del cortex radical, formando un entramado denominado red de Hartig. En el caso de las ectomicorrizas el hongo tan sólo se distribuye entre los tabiques que separan las células, sin penetrar al interior como sucede en las endomicorrizas.
20 mayo 2010
entrevista Trufapasión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI9wNKOfdcP81V8ZrFtO3yqJ6yQv94jGwhNIeFEM8OSuiFUw01ICfluriDJ-gJPKkFDrz2nHRdAt2QAxZKszy4Kc26b9WDnpRRFI9W6t9lbwUFBZC53hjsYdiW6rjX_TztntD4YSurETZ8/s400/trufapasionlogo.jpg)
Ya hablábamos en otro post de la importacia de un buen diseño a la hora de presentar un producto y esa fue una de las cosas que más me gustó en cuanto los conocí. Los que ya hayáis podido probar alguno de sus productos [o al menos verlo] sabréis perfectamente de que estoy hablando, para el resto lo mejor es que lo juzguéis por vosotros mismos a lo largo del post... Y es que para empezar no me puedo reprimir de enseñaros una lámina de su catálogo que me encanta!!!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSz3v1kK7krXyBP8QUSMsp10AoI3hDRhMvujINqQcbYx_aMWG8-trDbQb4zCG6wqGmo-UOQDTVZEzrHSPuOU11367dudQpnSIhFxnjUdlfErRIBCvzMXJcvikQ5DSwj7heOFnfyj7JQ5Eo/s320/catalogo1.jpg)
Además de esto están sus espectaculares productos que sólo de verlos te los comerías con los ojos [y beberías]. Algunos de ellos ya os sonarán [han sido algunos de nuestros básicos], como:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfmxQFHz6szBzSIvS9hRs1-puhRQ99T4eoJkqJkJBj0fAJAyOsmn8tNbnft6J-uLjjurQEq3XVsopCvlaNnHBZALC6a-2Hq8D3LHe-tFf-km4LENnj7mXNYD4wYj8NAc99URSoL-tJvFAe/s320/ACEITE2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgSMivNNStQ-ax9ZDCQT5GA4HhHOBDmu31xPEF21tSfO-db8d8agknGD9ZDMCBfohFdisbibRQ6T9_qyDXPjJBSoZ75B5poTcBwLvbgUCvkTNxbdqpBqX-S8ZY-_vfvriaejyXzJ7WYOvl/s320/TRUFALAMINAS2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6wr4Qdo8KNDn0vxu1xECSQYATOapZIsbze_NHIioGBNbsqumtklFMR3i_Y1VndMPepC4GDuFC3QiuNxQ4go2M4wo9h5vTXsQu-PtX9K-q8dKb4EEZIeR2h3PtrUuuFoiO0hdFjc2WfDBc/s320/TRUFAJUGO2.jpg)
Pero a mi me gustaría destacar por su originalidad [al menos para mi, que no los había visto nunca y que no veo la hora de probarlos...]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVWNJtWcqFbpCZeYnpiHJaFmzqy0Hxl9X9Jud0sSHPUm1mwNpsBzrsg8hENMnsYWZKpmTT9vBE3l5dG20NsHM0-qZvXygh1KZYAb1gG-ccUxYcS1BXSbS_qsADFl4eWGe0yGIBCImXaXS2/s320/ARROZ1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpSQDsR-5ow92u8v6Ujlx0qrZ7WjypBOMIuesWkAFUk5g3YEMOLOXiT8zhezlcf5RacDSLKvZYobUEdz1TCY-iO7nF3cIZYNw_XxVLWgvWHlQiJytVdjwGW7CYfEuBjDsPpwGGz8E1_q26/s320/pate.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0YrvTw_91zBIB_IXk5qtxWIZeCI3G1Vnc4QkHFdSHrYZB4p6IVQCYvpqbM47T43Hit2rAAW-LZwaGFxjeerCwd_a_y3WNpbNIZeV0FZjvOts_ppNA96l_Se2_ybyGICPqfMYR-0tlVtYv/s320/LICOR2.jpg)
No me digáis que no hay donde elegir... Y es que uno no sabría por cual empezar... Pero vamos a pasar ya con la entrevista, que sin duda es lo que más os interesará:
Si no me equivoco, sólo comercializan productos con Tuber melanosporum [Trufa Negra], ¿Cuánto tiempo llevan dedicándose a esto?
Sí, por el momento únicamente estamos trabajando con la Trufa Negra [Tuber melanosporum], pero no descartamos para nada el trabajar con la Trufa de Verano [Tuber aestivum], de hecho estamos realizando pruebas con varios productos.
Como Trufapasión llevamos un año elaborando y creando una línea de productos de muy alta calidad, respetando al máximo el producto artesano y uniéndolo a nuestras mejores trufas negras.
De todos los productos que tienen, ¿cuál es el que más éxito tiene?
La verdad es que todos los productos se venden muy bien, la diferencia entre comprar un producto u otro es la región desde donde se compra, por ejemplo aquí en España en el levante está funcionando muy bien el arroz con trufa, mientras que en el norte es el licor de trufa y las láminas de trufa negra en aceite de oliva los productos estrella.
¿cuál es el que regalaría usted a un experto en trufa para sorprenderle?
Sin duda, para un amante y buen conocedor de la trufa, el Licor de Trufa es irrepetible. Una cata de este licor te evoca impresionantes recuerdos y aromas a trufa.
¿y a alguien que no ha probado nunca la trufa?
Para alguien que no ha probado la trufa es importante empezar por un producto que mantenga la práctica totalidad de sus cualidades organolépticas. Las Láminas de Trufa en Aceite de Oliva Virgen Extra o la Trufa Negra en su Jugo son perfectos.
Y por último ¿cuál es su favorito?
Personalmente el Arroz con Trufa Negra es impresionante.
En su página hay un apartado con recetas ¿cuál nos recomendaría? [de las que tienen en la página o cualquier otra, teniendo en cuenta que no somos expertos cocineros, y estamos lejos de serlo]
Hacer una picada de puerro, calabacín y verduras frescas suaves, rehogar el arroz y después añadir agua para conseguir un risotto espectacular.
Una vez emplatado añadir sal y unas gotas de Aceite de Oliva a la Trufa Negra.
En abril estuvieron en el Salón Gourmet en Madrid [del que ya hablamos aquí en un post y como dijimos es una de las ferias donde podemos encontrar las novedades culinarias]. Ya que en el Salón Gourmet el vino es uno de los productos que más se puede ver, y que usted es un experto en trufa: ¿qué vino nos recomendaría para un plato con trufa?
Trufapasión tiene muy clara su filosofía e idea sobre la alimentación, respetamos al máximo a nuestros artesanos y productores locales, en cuanto al vino es importante maridarlo con variedades locales y próximas a las zonas de recolección de la trufa. Un buen tinto garnacha cumple todos estos requisitos.
Y por último: dénos un consejo relacionado con la trufa
Nos queda un camino largo y duro para conseguir que la trufa se introduzca de forma definitiva en la cocina española, no sólo a nivel de restauración sino también a nivel doméstico. Es fundamental mantener un máximo de calidad tanto en la trufa fresca como en sus productos elaborados. Si hacemos bien las cosas podemos ser un referente mundial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU3hrt5W1rFsWW_YUwl2OevZo8hyphenhyphenI00J546QehwCNt8htQ4clpSYqatL6KGbdTOCdkV7xTt8ythbTEyt2l3I7JKFsyA3UIhBfivHPf_rz-wddYG_YzKNzktc3HeqYaVubhB3uJjpa29R3K/s400/CAJA3.jpg)
06 mayo 2010
1ªclase de biología: qué es la trufa?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQg0GKnJf0rP4JiDSj-LaEdU3yx2CVGbOT1sRLFIWEHn8c9hXmXjo5IfqAATTXWx6bDqE-6CticsQHGE7-XlW_WRy8qQmRuj7pTOD3M_9Mbnw3G5u6riFewG5ES84MGTzQ7UxpWybgjgqi/s320/Sin+t%C3%ADtulo-2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvU3E8Xas0jrBU0njs2nFu5U3ZPpOGbu4QrvZRTPL68qynD8hsihsaeF8JDj6UEOWDUrhyblAE7xtxGKGMm0bdmCBME-4LtaTh3MrU5NfrBS_-k9mlyD-pC-5fl-4zbmD8JBwIMydpCKml/s320/Sin+t%C3%ADtulo-1.jpg)
El cuerpo fructífero, carpófogo o aparato reproductor es donde se encuentran las esporas, y es como reconocemos generalmente a los hongos, bajo las denominaciones de setas, champiñon, trufas o incluso hongos.
03 mayo 2010
la parte sostenible de la trufa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCDq5THBCGmkH3KFIsHR26mkwFMqT7-Q6xaCY-He8pzrwyuRj9eG7FRNfRvmDsZDMD_GTKTd0ddOlL_jVjF5taPA1ERzUemI9zDBURBKEDYGarP3AslZDE_a9woVkHR1gkMQG0ZLaQ8T76/s320/monta%C3%B1a3.jpg)
las plantaciones truferas no precisan terrenos de gran calidad, siendo frecuente la aparición de truferas naturales en tierras abandonadas, por lo tanto es uno de los pocos cultivos que pueden rentabilizar estas tierras marginales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg39sd9OODraT9tGajIzaEPzcWd6DVH1iZlLpnttYpzW288yvJ5iHUQwUueqspDEqmg4lnDLP2D2MTetVcBzVdb7nwU7-sDNFQsSkjZtgdDR5nobfCi1C-19Rk0BnRmbXy7lSXc852kTYE0/s320/monta%C3%B1a2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieGZEjvGjJi1JQrQvqsnVmH-MrfE3NKHpQmDjfDb2LlnYHetIaDJLVrFibnpUybC1CP-jenbK40Z-IQXHJ685vsQ5r11Ef5bhRGV2J2ENlPws5VGyGtBR117qBuBfgalWE3SZnnIXdkhHV/s320/monta%C3%B1a4.jpg)
- la trufa es el principal ingreso del sector forestal en los montes calizos mediterráneos y de las pocas alternativas agro–forestales viables en zonas de montaña comprendidas entre los 800 y 1.400 m de altitud.
- la truficultura actúa como motor de desarrollo local, al originar nuevos negocios generados alrededor de la trufa, viveros, conserva.
- la truficultura contribuye a fijar la población en las zonas de montaña más desfavorecidas, actuando como herramienta en la lucha contra el despoblamiento del medio rural [proporciona un sustento económico en zonas rurales].
- las explotaciones truferas conservan y mejoran el paisaje, lo que indirectamente va a fomentar el turismo rural cada vez más en auge [sin ir más lejos, el jueves comentábamos las visitas turísticas truferas que había montado nuestro protagonista del último post, y no es el único... cada vez se pueden encontrar más actividades relacionadas con el mundo de la truficultura].
- la truficultura, y más concretamente la trufa en si, ayuda a fomentar una cultura gastronómica nueva [normalmente basada en una gastronomía típica de una zona y con un pasado arraigado, aunque no seamos conscientes, en resumen la cocina de toda la vida...] y, por tanto, ayuda a potenciar el sector turístico en el llamado turismo gastronómico [ese turismo que nos encanta a los españoles!!!!!].
- la truficultura ejerce como agente de control de la erosión y prevención de incendios [aunque os pueda sorprender es muy fácil: el hongo crece en las raíces de los árboles ..... encinas, robles, avellanos ..... las raíces de estos arboles evitan la erosión ..... el hongo produce un "quemado" [en otro post ya explicaremos lo que es esto] alrededor del árbol ..... esto significa que alrededor del árbol se elimina todo tipo de vegetación ..... por lo tanto al no haber vegetación el fuego no puede subsistir.
¿Qué os aparecido? Seguro que muchos no os esperabais que algo que normalmente se relaciona con el glamour, con el lujo, pueda utilizarse también como elemento para revitalizar una economía rural o mantener un paisaje... Y, aunque no me gusta demasiado la palabra sostenible porque creo que se usa como una coletilla en muchos casos, la ha puesto en el título porque considero que en este caso se puede entender en su forma más directa: que se sostiene a si misma, no necesita grandes gastos para producirse, y en comparación aporta muchos beneficios.
Ya sólo me queda deciros: feliz lunes y feliz semana!!!!!
29 abril 2010
entrevista hotel La Trufa Negra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGkLbmakLypVvbNDpvN7kryafRYoM5LFBjfSTGM1JJ3HRxhOr1ZMVhCIRFFaLwU7RXwtYTozNF7x2oPOyJ5VgOu8LZXOPxrbak4K2NaQJF3AD-EqT0Im5KaDBDnCpdaYnDNSUz7kebWkU_/s400/cabecera.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU32k3ZEDypEwHN0FCDJ1rMxuqVvcZeMywdrYwWcCm30K8SxSGifc0XwV98kYgd3unS0iEQ1GD3tMaP6Fi_ZUx2nqm1m8zmV7Es8AXRtWcNW_LWUjjAfSRZZSoWSNT9yFTDLRworfYWnaL/s320/img_hotel_otros_108.jpg)
[Y antes de continuar, y aunque no esté relacionado directamente con la trufa.... Información privilegiada para los amantes del esquí: está a 25 Km. de la estación de Valderinares y cuenta con SPA para relajarte después de todo un día en las pistas! Un plan perfecto para una escapada de fin de semana a esquiar, si estás cerquita...]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg9u7d9_VlRQy68Xmv-_yvVjXBHqjBzkXfYObCqZI5RpOSwfauTzGPUYuJjp1iaWfyAg98A10CpVBdTxBJvgClNvPjNEaIvR8tTXa1cjOwoMDqdO_EfXcSZC_tvaXvdtmrDeg6PeX-XrgJ/s320/img_hotel_otros_106.jpg)
Con el nombre que tiene el hotel y el restaurante queda claro que él que se lo puso adora la trufa, pero es pregunta obligatoria: ¿por qué ese nombre?
Hola a todos, lo primero de todo nos gustaría daros las gracias por esta entrevista que esperamos sea del agrado de los lectores.
Efectivamente el propietario del hotel es un enamorado de este manjar. Años antes de la construcción del hotel ya compró una finca trufera en Manzanera. A la hora de proyectar el Hotel quiso transmitir a través de su nombre el mimo y la calidad con los que está hecho.
Y vamos a continuar con las preguntas obligatorias....
Evidentemente en su carta hay bastantes platos con trufa, si tuviese que elegir sólo uno: ¿qué plato recomendarían a alguien que nunca la ha probado? ¿Y a alguien que es un experto en trufa? ¿Y cuál tomaría usted?
Creo que una de las mejores maneras de degustar la trufa negra es laminada con aceite de oliva y sal. El Carpaccio de trufa como llamamos a este plato, sorprende a muchos de nuestros comensales, incluso aquellos que ya la han probado, ya que el aroma y el sabor de la trufa servida de esta manera es más genuino.
Otro de nuestros platos preparados con trufa es la Sopa de Trufa con huevo cocido a baja temperatura.
La Tuber melanosporum se recoge de Noviembre a Marzo, ¿cómo lo hacen para poder degustar trufa en su restaurante durante todo el año?
Durante los meses de invierno ofrecemos un Menú Degustación de Trufa Negra [Tuber Melanosporum] así como varios platos de nuestra carta condimentos con esta. No olvidemos que en los meses de verano tambien se pude recoger trufa, si bien la trufa de verano no es igual a la melanosporum no podemos menospreciar este manjar de verano.
Nuestro blog está destinado principalmente a personas que no son muy entendidas en este producto, o que no son muy dadas a la cocina [porque no les gusta cocinar, por falta de tiempo...], o simplemente con ganas de aprender trucos nuevos, ¿nos podría dar una receta y un consejo para nuestros lectores? [y para nosotros mismos!]
Como comentábamos antes una de las maneras mas simples y sorprendentes de preparar la trufa negra es laminada en aceite de oliva del bajo Aragón y sal.
Otra manera diferente y sorprendente es poner trufa en una botella de brandy. El brandy poco a poco irá cogiendo el sabor de la trufa, después este mismo brandy sirve para flambear o preparar salsas, si bien muchos clientes nos han comentado que lo mejor de este brandy es degustarlo en copa después de las comidas como licor digestivo.
Desde aquí quiero agradecerles que nos hayan concedido esta entrevista, y la buena disposición que han tenido siempre. Os invito a visitar su página ya que, entre otras, tienen todas las actividades que realizan y una sección con recetas de trufa [mmmmmmmm..........], para los que quieran subir el nivel... [ www.latrufanegra.com ]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1KQgwpfrRMEZ03O9aTS-rZkSRDwUPXdBtI_EBrJ3AX-yZwz69mi1JzbBaaXXmgOhg7iu8jXRHAaA9YgdNXxvmMm5snHiE_87AZSeiGMvh769QDe0slie1TfqOabs1wTh5FFKJUTh_DLcW/s400/Sin+t%C3%ADtulo-1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtLcJ-FOrP7V6FuKWgIiq2I7eq7b_wym9OMWJIUWrNIl5CSbhiJvHAbqnB2fvSYqV7JiaoBnSKur0HnvVuwRGSOVNBBR_zyDogDRDc2AwawBkwTn2YMufkXEhTNTKTEQdSl5r_Fa9chvf2/s400/Sin+t%C3%ADtulo-1mini.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO5LbvKZqSzqTBipq6RCLZPUialnPOzMyDmW5puQafqV3EI20vYiQ7acYK3uMA2-4nKqjqM5mS0ig4QeQKacDBZ-fwSZD8dGOhNqYhiO7gNEFEWaxTCWGHHQtlgCDS7eDDpiJl4hdkBtOW/s400/cochinillo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivZ4gRmcvpulYVJ5JNoCvPebMNqQUrrQgRDwdv1mDI1aE1LnMSdY1Dt1fBy6YRJ5v96LwHMXOqgSSXvYOrkD50sDoGA-HjNKy2J1yPZWKiRTJoGpZW_1g89yv1C6UjWsaiNbNxujgr8HkQ/s320/img_habitaciones_111.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7xJ4Gp1Isl0DDh6TGf4ge0X1umnWw7y9bZQUnjwRsTlD6r4EUoVQbfWA6gZd_oVzB2-61WB0NidLzNdGvbYRN6A0AIINrbAndzZTkyScX2g9-QbwMtXRYXCA97Teg7-foQ7k1xGTafkPs/s320/img_habitaciones_105.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrTmHJ1HuhPEzdCyeiz1Cl6QQTy2Jvur_vcPJRdW0aH58SViZSQzvCB828LehixVjE9shHfO8VhP1CD1FWuo9jbhomuv_IaFRJWStZKnqU1gomwqdt8MYcqaVfurCc1cMJoYyvc_bQpKLP/s320/img_habitaciones_117.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJqgASFCTeLxThUjHhzQCegmcZxtHUFFF7jw2pLcw5fSHU8yjuR3UqNBpkdKzsx3ZMys6hvxAlsG518xndfUpbcDrszHEPiMWHeLP9n_a1GsYtKAIwC1KyJxoBj0RGCxTYuHOSa8wTts_x/s320/img_habitaciones_119.jpg)
el spa...
Esperamos que os haya gustado y que os haya servido para aprender cosas nuevas sobre la trufa...
Y.......
¡¡¡¡¡¡Muchas felicidades a todas las mamás desde aquí y que disfrutéis mucho, mucho de vuestro día!!!!!!